PREGUNTAS FRECUENTES

INFORMACIÓN RELEVANTE

Las principales alternativas para vender un activo inmobiliario son: venta directa, licitación (pública o privada) y el modelo de Call for Offers.

  • En la venta directa, se contacta individualmente a potenciales compradores.

  • En una licitación, se establecen bases estrictas y plazos definidos para recibir ofertas.

La Call for Offers, en cambio, permite mayor flexibilidad, combinando difusión masiva con libertad en precio y condiciones, atrayendo a más inversionistas.

Una Call for Offers es un proceso de venta competitivo y flexible que convoca a inversionistas previamente seleccionados para presentar sus ofertas por una propiedad. A diferencia de la licitación tradicional, permite mayor adaptabilidad en términos de precio y condiciones, logrando así un mejor resultado para el vendedor.
Una licitación es un proceso formal con bases estrictas, un precio mínimo obligatorio y presencia de un ministro de fe (como un notario). En cambio, la Call for Offers establece un precio referencial público y un precio mínimo interno privado entre vendedor y corredor, permitiendo ofertas más flexibles y condiciones personalizadas para atraer mayor número de inversionistas.
  • Mayor flexibilidad en las condiciones de venta.

  • Posibilidad de recibir ofertas bajo el precio referencial.

  • Alta difusión mediante campañas en medios, mailing y portales especializados.

  • Carácter confidencial, protegiendo la imagen del activo y del mandante.

  • Enfoque en inversionistas de calidad previamente filtrados.
  1. Definición del precio referencial y mínimo.

  2. Creación de teaser y plan de marketing.

  3. Difusión en medios, redes, portales y base propia.

  4. Recepción de ofertas por 4 a 8 semanas.

  5. Análisis y negociación con los mejores oferentes.
Principalmente a inversionistas inmobiliarios, constructores, family offices e instituciones financieras. También se incluyen empresas internacionales o comunidades con alto interés en proyectos inmobiliarios, como inversionistas chinos, indios o asiáticos establecidos en Chile.

Una Call for Offers se difunde ampliamente a través de:

  • Medios escritos como El Mercurio y Diario Financiero.

  • Portales especializados y campañas AdWords.

  • Mailing a bases propias de más de 4.000 inversionistas calificados.

  • Redes sociales (LinkedIn, YouTube).

  • Videos, letreros camineros y sitio web corporativo.
Scroll al inicio